Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Inglés Estadounidense.
Blog
Esta sección incluye artículos escritos por miembros de nuestra comunidad relacionados con cualquier tema conectado con la misión de USEC, todo el mundo está invitado a enviar propuestas a través de nuestra sección de Contacto. Las opiniones expresadas en estos artículos son las de los autores correspondientes y no reflejan necesariamente la del US Spain Executives Community, que no acepta ninguna responsabilidad por errores u omisiones en su contenido.
This section includes articles written by members of our community related to any topic connected with USEC's mission, everybody is invited to submit proposals through our Contact page. The opinions expressed in these articles are those of the corresponding authors and do not necessarily reflect the view of the US Spain Executives Community, who assumes no responsibility or liability for any errors or omissions in their content.
¿“Duty Free” en España para españoles?
Autor: Diego E Alarcón, Economista Español, Especialista en Fiscalidad Americana, “IRS Enrolled Agent”, “IRS Certifying Acceptance Agent” ejerciendo en AlienTax (www.diegoealarcon.com, www.alientax.com)
Este artículo explica sencillamente que es el IVA en conexión con el concepto “Tax Free”, intentando contestar la pregunta de si un ciudadano español que reside habitualmente en los EEUU tiene derecho a la devolución del IVA en sus compras hechas en España. Si leen el artículo, al final conocerán la respuesta.
Reformas legales y fiscales de Trump que favorecen a las empresas españolas en Estados Unidos
Articulo de Luis Agramunt, Abogado, LL.M. Socio Director Juris Magister Abogados
La Reforma Fiscal de la Administración Trump ha resultado ser un gran incentivo tanto para empresas estadounidenses -algunas de ellas con actividad principal situada fuera del territorio nacional de los Estados Unidos han decidido reubicar su centro principal de actividad dentro del territorio nacional-, como para las empresas extranjeras, que han visto en la reforma, la oportunidad para establecerse o expandirse empresarialmente en los Estados Unidos.
Ver el artículo completo.
Cuaderno de Fiscalidad Americana 2018 (desde el punto de vista de un español)
Autor: Diego E Alarcón, Economista, “IRS Enrolled Agent”, “IRS Certifying Acceptance Agent” ejerciendo en AlienTax, www.diegoealarcon.com
Artículo que explica los aspectos básicos del sistema tributario americano después de la entrada en vigor de la última reforma fiscal de finales del 2017, con especial atención a los efectos sobre los ciudadanos españoles que residen en los EEUU de forma habitual o que reciben ingresos o mantienen ciertas inversiones en el país. Ver el artículo completo.
¿Quieres abrir tu negocio en los Estados Unidos? Guía Real, Práctica y Experimentada para Emprendedores Españoles
Articulo de Luis Agramunt, Abogado, LL.M. Socio Director Juris Magister Abogados
Este artículo va especialmente dirigido a los españoles con interés por emprender en los Estados Unidos, exponiendo las ventajas que, por nuestra condición de españoles, nos proporcionan los excelentes Tratados que los Estados Unidos tiene firmados con España, y que nos favorecen, a diferencia de otras muchas nacionalidades, para poder optar a un trato fiscal muy favorable y para obtener visados y permisos de trabajo en los Estados Unidos. Ver el artículo completo.